INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 ¿Qué es la inteligencia artificial ?

¿Qué es la inteligencia artificial (IA)? La inteligencia artificial hace referencia a sistemas informáticos que buscan imitar la función cognitiva humana a través de máquinas, procesadores y softwares con el objetivo de realizar tareas de procesamiento y análisis de datos.


¿Por qué es tan importante la inteligencia artificial?

Qué es la inteligencia artificial y cómo nos ayuda? 

La inteligencia artificial permite detectar posibles fraudes (como el blanqueo de capitales), predecir el comportamiento de los mercados y aconsejar las operaciones y productos idóneos para cada cliente



¿Cómo nos afecta la inteligencia artificial?

La IA no sólo incrementa la productividad a nivel de maquinaria, sino que también hace que incremente la productividad de los trabajadores y la calidad del trabajo que realizan. El poder gozar de mayor información, les permite tener una visión más focalizada de su trabajo y tomar mejores decisiones.


Cómo se utiliza la inteligencia artificial en la actualidad?

  • Aplicaciones de la Inteligencia Artificial que ya se aplican en la actualidad
  • Procesamiento de lenguaje natural. ...
  • Incremento de los robots no físicos. ...
  • Automatización de procesos industriales. ...
  • Selección de contenidos.

¿Qué plataformas usan inteligencia artificial?

  • Aplicaciones de inteligencia artificial en marketing
  • Chat GPT.
  • Frase.io.
  • Salesforce Einstein.
  • NetBase Quid.
  • Synthesia.
  • Sembly.

¿Cuál fue el primer invento de la inteligencia artificial?

Inteligencia artificial : definición, historia, usos, peligros
La historia de la inteligencia artificial comenzó en 1943 con la publicación del artículo «A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity» de Warren McCullough y Walter Pitts. En ese trabajo, los científicos presentaron el primer modelo matemático para la creación de una red neuronal.


HISTORIA


La inteligencia artificial surge definitivamente a partir de algunos trabajos publicados en la década de 1940 que no tuvieron gran repercusión, pero a partir del influyente trabajo en 1950 de Alan Turingmatemático británico,con lo cual se abre una nueva disciplina de las ciencias de la información.1

Si bien las ideas esenciales se remontan a la lógica y algoritmos de los griegos, y a las matemáticas de los árabes, el concepto de obtener razonamiento artificial aparece en el siglo xiv. A finales del siglo xix se obtienen lógicas formales suficientemente poderosas y, a mediados del siglo xx, se obtienen máquinas capaces de hacer uso de tales lógicas y algoritmos de solución.

Orígenes y evolución cronológica

Los juegos matemáticos antiguos, como el de las Torres de Hanói, muestran el interés por la búsqueda de un modo resolutor, capaz de ganar con los mínimos movimientos posibles.

Cerca de 300 a. C.Aristóteles fue el primero en describir de manera estructurada un conjunto de reglas, silogismos, que describen una parte del funcionamiento de la mente humana y que, al seguirlas paso a paso, producen conclusiones racionales a partir de premisas dadas.

En 250 a. C. Ctesibio de Alejandría construyó la primera máquina autocontrolada, un regulador del flujo de agua que actuaba modificando su comportamiento "racionalmente" (correctamente) pero claramente sin razonamiento.

En 1315Ramon Llull tuvo la idea de que el razonamiento podía ser efectuado de maneral artificial.

En 1847 George Boole estableció la lógica proposicional (booleana), mucho más completa que los silogismos de Aristóteles, pero aún algo poco potente.

En 1879 Gottlob Frege extiende la lógica booleana y obtiene la Lógica de primer orden la cual cuenta con un mayor poder de expresión y es utilizada universalmente en la actualidad.




Comentarios

Entradas populares